2025 ha empezado con retos, y me encantan los retos, creo que son necesarios en una profesión como la mía. Proyectos que han pedido una adaptación constante, cada uno de ellos es diferente, tanto por temática como para público. Orlando es para mí, uno de los trabajos que jamás hubiera pensado que haría y me hace muy feliz. Para mí Virginia Woolf es más que la autora de grandes novelas, es una pensadora, y más allá de sus clásicos títulos más conocidos,, hay grandes obras de divulgación y pensamiento que hay que conocer. El mes de mayo traerá consigo la adaptación que he hecho y la editorial bangediciones.com/es/sobre-nosotros.html lo publicará con mimo. Sinopsis
Orlando ha vivido más de 300 años, pero solo envejece en apariencia hasta los 36. Esta premisa sirve de excusa a la gran Virginia Woolf, considerada una de las figuras más destacadas del modernismo vanguardista anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional, para ofrecernos una refinada parodia del género biográfico y una feroz sátira del sexismo de su época. En "Orlando", Woolf alumbró a uno de los personajes más singulares e inolvidables de la literatura. Desde la Inglaterra isabelina hasta los felices años 20, Orlando experimenta las transformaciones de su entorno e incluso las de su propia identidad, al pasar de hombre a mujer, con todas las consecuencias psicológicas y sociales que conlleva dicha metamorfosis. En esta adaptación al cómic, Montse Mazorriaga aprovecha la rabiosa actualidad de los temas abordados, como son la identidad y el género, el tiempo y la inmortalidad, las normas sociales y de clase así como la frivolidad humana a través de sus modas pasajeras.
0 Comentarios
En septiembre tuve el placer de estar invitada a Gaia, una ciudad situada enfrente de Oporto, separadas por el inmenso Duero.
En unos espacios acogedores, donde poder hablar de cómic y feminismo , y compartir mesa de firmas con grandes autores. Detrás de cada página de este cómic se esconde la ficción histórica que narra los pesares de Ruy López de Segura y su batalla interna entre la fe y la obsesión. Confesor de Felipe II durante su reinado, sacerdote, lingüista, ajedrecista, diplomático, se encontró en la encrucijada de decidir si seguía ejerciendo su fe o se decantaba por su pasión por el ajedrez. Creador de la Apertura Española, todavía en uso en las partidas de este juego, se batió en formidables partidas a lo largo y ancho del territorio, siendo las más conocidas las que jugó en Italia, en sus viajes para conciliar con el Vaticano, y la más famosa ocurrida en España durante el reinado de Felipe II, la que se batió contra Leonardo da Cutri, el mejor jugador italiano de la época. Y esta es la premisa en la cual me he basado para poder explicar los conflictos en los que nos vemos inmersos a lo largo de nuestra vida, la toma de decisiones, a veces difíciles. Al abordar esta historia me di cuenta de que un personaje muy especial coincidía en la época, Sofonisba Anguissola.
Mi curiosidad para seguir investigando me llevó a integrar a esta magnífica pintora en la historia. Dentro de la trama, le daba el punto de reivindicación que siempre busco en mis historias, considerada la pintora de más éxito en la época del Renacimiento sus lienzos se firmaron con pincel masculino, desacreditando así su autoría, además de estar alojada durante muchos años en El Escorial durante el reinado de Felipe II y de ser la pintora real, su paso por el palacio dejó una impronta importante en la educación de las hijas del rey. La frase manida del tiempo pasa volando, es cierta.
Creo no ser consciente del privilegio de tener algo que resulta ser tan efímero y poco valorado. El tiempo. Muchas vivencias estos últimos meses, mezcladas con la falta de tiempo para retenerlas. Vivencias de los demás, algunas mías, pero las suyas también me pertenecen aunque sea un poco. Ganas de retomar un poco de tiempo, para analizar cada lectura, disfrutarla, pero las páginas pasan una detrás de otra sin cesar, soy privilegiada, por supuesto, y nunca dejaré de estar orgullosa de ello. De haber seguido mi premisa de la constancia, del levantarme cada vez que me he caído, de no dejar que los "noes" me arrinconaran, de deshacer y volver a hacer, de aprender de cada uno de los que me acompañan y me aconsejan. De conocer a quienes creía inalcanzables y, también ver como surgen los lobos de su guarida a la mínima, con ganas de depredar a los que no les seguimos el juego. El tiempo pasa y hay que aprovecharlo, no perderlo en egoísmo, en cerrar el círculo. Aquí retomo este pequeño rincón, que os abre y muestra lo que hago. Y este 2025 inicia con grandes proyectos que me hacen mucha ilusión, que me han dejado sin fuerzas, pero con ganas de seguir, reconfiar en mí, y seguir adelante. Página que pertenece a un proyecto en el cual estoy trabajando actualmente.
Una versión particular de la obra de Sofonisba, "El juego de ajedrez". La Luna de Verne, un cómic editado por Serendipia Editorial, da que hablar.
En https://cuanticagrafica.com le hacen una reseña de agradecer. Captando todas las referencias, sutilezas y entresijos que este cómic tiene escondidos entre sus páginas. No os la perdáis. Hace cien años, Virginia Woolf se cuestionó sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Hace cien años, Virginia Woolf se cuestionó sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Una de las respuestas que ofreció al mundo fue su «Orlando», una sátira del género biográfico, en la que un joven aristócrata, con aspiraciones literarias, se transforma en mujer; no es esta la única transgresión de esta curiosa obra —ejemplo del modernismo literario inglés de principios del siglo XX—, puesto que la vida de este personaje andrógino, posiblemente el primer transexual de la historia de la literatura, es extrañamente longeva: nace en 1588, en época isabelina, y muere en el periodo de entreguerras, en 1928, fecha que coincide con la publicación de la novela de Woolf, que salió en el sello editorial que la autora poseía junto a su marido. A pesar de vivir más de trescientos años, Orlando solo envejece en apariencia hasta los 36.
Somos herederos de muchos logros de la Antigua Roma y sus habitantes, sus gobernantes, sus alfareros, sus pescadores, sus cocineros... y aquí entra Apicius un cocinero que elaboró cientos de recetas, algunas de ellas imposible de poderse realizar actualmente, pero que podemos leer en la recopilación que hizo en sus diversos libros titulados De Re Coquinaria.
Cómic que narra el proceso para conseguir el sufragio femenino en España. 1931 fue el año en que se consiguió y todas las discusiones, trabas y luchas están narradas en este cómic de mano de sus protagonistas reales: Clara Campoamor, Benita Asas, Victoria Kent y un sinfín de sufragistas implicadas en enseñar a las mujeres trabajadoras la necesidad de la lucha para conseguir derechos.
Este año, se tradujo en portugués y aquí tenéis la misma historia pero ampliada con el proceso vivido por las sufragistas portuguesas, sus luchas, sus discusiones, sus derechos. Ida Tarbell y Nellie Bly, dos mujeres reales, periodistas que vivieron y ejercieron a principios del siglo XX.
Con todas las trabas que había en la época para que las mujeres ejercieran cualquier profesión, ellas fueron unas de las pioneras en alzar la voz y denunciar, no sólo la situación sino que sus logros sentaron las bases de muchos cambios. ¿Os imagináis viajando en el tiempo, por ejemplo, a principios del siglo XX, y hacer posible el viaje a la Luna en esa época?.
La Luna de Verne, una ucronía que hace posible conocer a las científicas, periodistas y un largo etc. que hicieron posible que el viaje de 1969 se pudiera realizar. Con pinceladas de la literatura de Julio Verne, destapa los entresijos políticos que hay detrás. EL FIN DEL MUNDO SERÁ CANTADO O NO SERÁ
«Al igual que Hildegarda de Bingen inventó la primera lengua, la lingua ignota, que usó con fines místicos —comunicativos en cualquier caso— , Juan Alcudia intenta algo parecido con el cómic (en este y otros pasados y futuros): crea un alfabeto propio, que combina en varias glosas de diferentes entes temáticos, estilísticos y narrativos, para, con una intención ascética, crear una obra de contrastes e infinitas influencias simbolistas«. Obra en la que participo en una de las partes gráficas. 90 años parecen muchos, pero para algunos temas, 90 años no son nada.
La prensa hizo resonar la novela gráfica de "Una mujer un voto" y me gustaría enlazaros algunas de esas voces. Aquí tenéis RTVE en el programa Viñetas y Bocadillos de Jesús Jiménez, Sala de peligro de Iria Ros, S moda del País Feminismo... www.rtve.es/noticias/20210927/mujer-voto-homenaje-mujeres-consiguieron-derecho-voto-1931/2174145.shtml vandal.elespanol.com/saladepeligro/15170/una-mujer-un-voto-la-novela-grafica-de-alicia-palmer-y-montse-mazorriaga-sobre-el-movimiento-sufragista-espanol/ smoda.elpais.com/feminismo/90-aniversario-voto-femenino-clara-campoamor-comic-garbuix-sufragistas/ Ucronía histórica, con reminiscencias a Jules Verne. Historia y realidad se dan de la mano para vivir o no el primer lanzamiento del hombre a la Luna a principios del siglo XX, cuando el espíritu aventurero y las ganas de grandes descubrimientos y hazañas, llevaron al hombre a grandes proyectos.
¿Pero sólo a los hombres?.... Aquí descubriréis a un gran elenco de mujeres pioneras que pondrán en jaque a grandes magnates... Editada por Serendipia Editorial Novela Gráfica sobre el proceso de consecución del sufragio femenino en el estado español, por parte de Clara Campoamor y demás mujeres que la ayudaron en la lucha.
Editado por Grabuixbooks. Como hemos ido anunciando y enseñando... Por fin!. Lo más esperado de este año al menos para mi, y para vosotros también. La publicación del cómic sobre Nellie Bly a través de la editorial The Rocketman Project ya es una realidad.
Novedad del mes de julio en vuestras librerías y/o a través de la web de la propia editorial, podréis adquirir un ejemplar. La editorial The Rocketman Project ha empezado hoy un crowfunding para Nellie Bly, os enlazo y espero que participéis. Leed con atención!, las recompensas para los mecenas son genialmente fantásticas.
|
Montse MazorriagaNarradora a través del cómic y la ilustración. |