Hace cien años, Virginia Woolf se cuestionó sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Hace cien años, Virginia Woolf se cuestionó sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Una de las respuestas que ofreció al mundo fue su «Orlando», una sátira del género biográfico, en la que un joven aristócrata, con aspiraciones literarias, se transforma en mujer; no es esta la única transgresión de esta curiosa obra —ejemplo del modernismo literario inglés de principios del siglo XX—, puesto que la vida de este personaje andrógino, posiblemente el primer transexual de la historia de la literatura, es extrañamente longeva: nace en 1588, en época isabelina, y muere en el periodo de entreguerras, en 1928, fecha que coincide con la publicación de la novela de Woolf, que salió en el sello editorial que la autora poseía junto a su marido. A pesar de vivir más de trescientos años, Orlando solo envejece en apariencia hasta los 36.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Montse MazorriagaNarradora a través del cómic y la ilustración. Archivos
Mayo 2025
|